Síntomas
Los síntomas de celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra. Lo que dificulta el diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento, una segunda puede tener diarrea y una tercera no presentar ningún problema con las deposiciones.
Los síntomas gastrointestinales abarcan:

- Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión.
- Estreñimiento.
- Disminución del apetito.
- Diarrea, tanto constante como intermitente.
- Intolerancia a la lactosa (común cuando a la persona se le hace el diagnóstico y desaparece tras el tratamiento).
- Pérdida de peso inexplicable.
- Náuseas y vómitos...
- Propensión a la formación de hematomas.
- Depresión o ansiedad.
- Fatiga.
- Retraso del crecimiento en los niños.
- Pérdida de cabello.
- Corta estatura sin explicación...
- Retraso en la pubertad.
- Diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas.
- Comportamiento irritable o melindroso.
- Crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal a su edad.

Prevención
Dado que la causa exacta se desconoce, no hay forma de evitar padecer celiaquía. Sin embargo, estar consciente de los factores de riesgo (como tener un familiar con este trastorno) puede aumentar las probabilidades de tener un diagnostico precoz, un tratamiento, al igual que una vida larga y saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario