
La meningitis tuberculosa es una forma grave de meningitis bacteriana, es una infección de los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Se diferencia de otros tipos de meningitis infecciosa por el curso clínico de evolución más lenta. Esta es una afección grave que puede dejar como secuela déficits neurológicos permanentes.
Causas

Hay más probabilidades de desarrollar meningitis tuberculosa si se tienen las siguientes afecciones:
-VIH, beber alcohol en exceso, tuberculosis pulmonar, sistema inmunitario debilitado.
Síntomas
-Fiebre y escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, disminución del estado de conciencia...
Pruebas y Exámenes
Se realizará un examen en el que se mostrará lo siguiente:
-FC rápida, fiebre, cambios en el estado mental y rigidez en el cuello.
Una punción lumbar (punción raquídea) es un examen importante en el diagnóstico de meningitis. Se hace para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo para su análisis.
Tratamiento
Se recetarán algunos medicamentos para combatir la bacteria de la tuberculosis. El tratamiento dura aproximadamente 12 meses. Igualmente, se pueden utilizar medicamentos llamados corticosteroides.
La meningitis tuberculosa es potencialmente mortal sin tratamiento. Se requiere un seguimiento a largo plazo para detectar infecciones repetitivas (recaídas).
Prevención

No hay comentarios:
Publicar un comentario