¿QUÉ ES?

Hay una serie de mecanismos que alteran a las células y así
a sus descendientes. Comienza una cadena incontrolada que con el transcurso del
tiempo aparecerá un tumor o nódulo.
Sin embrago, estas células también crecen sin control e
invaden tejidos y órganos periféricos. Si se proliferan en otras partes del
organismo, es lo que se denomina metástasis, y es un tumor maligno. Conocido comúnmente
con el término cáncer.
Este cáncer es el tumor maligno que se origina en el
tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales.
Este tumor puede crecer de distintas formas:
- · Crecimiento local: el cáncer se desarrolla por invasión directa, afectando a estructuras de la pared torácica y la piel.
- Diseminación linfática: los ganglios de la axila son los más perjudicados, después los que están situados en la arteria mamaria interna y por último los ganglios supraclaviculares.
- Diseminación hematógena: los vasos sanguíneos que conducen a los huesos y a otros órganos como pulmón, hígado y piel.
En el sexo femenino es el tumor más frecuente, pero también en
el hombre hay un porcentaje pequeño.
TIPOS
- Carcinoma “in situ”: se denomina a la reproducción celular maligna que tiene lugar en el interior del conducto mamario. No invade el tejido que lo rodea. Existen los siguientes tipos:
- Carcinoma ductal in situ
- Carcinoma lobulillar in situ: es en el interior
de un lobulillo. Es un marcador que
reconoce a mujeres con un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama invasivo. También recibe el
nombre de neoplasia lobular.
- Carcinoma invasivo o inflitrante: en este tipo se traspasa la frontera anatómica del ducto o el lobulillo, pero la diferencia es que invade tejido adyacente. Dentro de ellos hay dos tipos:
- Carcinomas ductuales: se producen en las células
que envuelven los conductos galactóforos.
- Carcinomas lobulillares: se originan en las
células de los lobulillos mamarios, donde se obtiene la leche.
CAUSAS
Se puede presentar un cáncer de mama si hay unos factores de
riesgo:
- Antecedentes familiares: los individuos tienen mayor riesgo de sufrir un cáncer de mama si han tenido un familiar próximo con esta patología
- Implantes mamarios.
- Edad y sexo: suele afectar a los 50 años
- Tejido mamario denso: hay un elevado porcentaje de padecerlo si hay un sobrepeso.
- Alimentación: el abuso de la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas o azúcares refinados.
- Consumo de bebidas alcohólicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario