DEFINICIÓN

El aparato respiratorio está compuesto por los pulmones, los cuales son los órganos responsables de desarrollar la función respiratoria, mediante las vías respiratorias que aportan oxígeno al cuerpo y expulsan dióxido de carbono.
El cáncer de pulmón resulta de un crecimiento excesivo de las células malignas en este órgano. Es decir, sucede cuando las células tumorales invaden los tejidos sanos que le rodean y llegan a órganos que estaban distanciados. De no diagnosticarse a tiempo, se produce metástasis y las células cancerosas se desplazan hacia otros órganos del cuerpo.
Por desgracia, es la causa más frecuente de mortalidad tanto en el sexo masculino como en el femenino.
CAUSAS
Su aparición es debido a los factores que mencionaremos a continuación:
- Consumo de tabaco: el humo de tabaco tiene una alta concentración de carcinógenos.
- Efectos del radón: este es un gas radiactivo que se encuentra en las rocas y en el suelo de la tierra. Por ser invisible e inodoro, no lo percibimos si no medimos sus niveles.
- Exposición a carcinógenos: como el amianto, conocido por su uso en el campo industrial o bien el uranio, arsénico y el petróleo y sus derivados.
- Agentes químicos: entre ellos se encuentran los cromatos, cloruro de vinilo.
- Exposición a minerales: las personas que padecen silicosis y berilosis.
- Contaminación del aire: ciudades que presentan elevadas concentraciones de gases tóxicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario